CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Al nuevo milenio se le conoce como el milenio
de la comunicación. Se habla de informática, cibernética, telemática, satélites
arti?ciales, etc. Todos ellos engarzados a la comunicación social.
El nuevo programa de la globalización nos conduce a formar comunicadores
profesionales en Relaciones Públicas y Periodismo, comprometidos con la
humanidad y la cultura basada en los principios, normas, políticas y valores
que exigen las organizaciones públicas y privadas.
PERFIL DEL INGRESANTE
El postulante a esta carrera profesional debe
tener una sensibilidad por la realidad social, política, económica y cultural
tanto del país como del mundo que lo rodea y además una actitud crítica frente
a cualquier situación. Interés por la lectura, la escritura, el cine, la
televisión, la multimedia y afinidad con las artes. Una actitud investigativa
para crear nuevos conocimientos sobre la realidad social y los diversos campos
del saber con énfasis en el lado comunicacional. Un alto desempeño en la
expresión oral, escrita y audiovisual. Conocimientos básicos de informática
aplicada. Aptitud para conocer la propuesta que les ofrece la ciencia para
profundizar el conocimiento del mundo y del campo de la comunicación.
Disposición para aprender a comunicarse en un segundo idioma.
DURACIÓN, GRADOS Y TÍTULOS
- Tiene una duración de 5 años.
- Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Comunicación Social.
- Título Profesional de Licenciado en Comunicación Social en la especialidad de Periodismo y Relaciones Públicas.
CAMPO OCUPACIONAL
El campo de trabajo de los profesionales en ciencias de la comunicación es bastante amplio, el mismo que se le puede precisar en cinco grandes sectores: En los medios de comunicación masiva: radio, prensa escrita, televisión e internet. Relaciones públicas en instituciones estatales y privadas. Empresas de publicidad y marketing. En la comunicación de actividades turísticas. Consultorías empresariales en comunicación.
0 comentarios:
Publicar un comentario