domingo, 26 de julio de 2020
sábado, 25 de julio de 2020
Ciencias de la comunicación
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Al nuevo milenio se le conoce como el milenio
de la comunicación. Se habla de informática, cibernética, telemática, satélites
arti?ciales, etc. Todos ellos engarzados a la comunicación social.
El nuevo programa de la globalización nos conduce a formar comunicadores
profesionales en Relaciones Públicas y Periodismo, comprometidos con la
humanidad y la cultura basada en los principios, normas, políticas y valores
que exigen las organizaciones públicas y privadas.
PERFIL DEL INGRESANTE
El postulante a esta carrera profesional debe
tener una sensibilidad por la realidad social, política, económica y cultural
tanto del país como del mundo que lo rodea y además una actitud crítica frente
a cualquier situación. Interés por la lectura, la escritura, el cine, la
televisión, la multimedia y afinidad con las artes. Una actitud investigativa
para crear nuevos conocimientos sobre la realidad social y los diversos campos
del saber con énfasis en el lado comunicacional. Un alto desempeño en la
expresión oral, escrita y audiovisual. Conocimientos básicos de informática
aplicada. Aptitud para conocer la propuesta que les ofrece la ciencia para
profundizar el conocimiento del mundo y del campo de la comunicación.
Disposición para aprender a comunicarse en un segundo idioma.
DURACIÓN, GRADOS Y TÍTULOS
- Tiene una duración de 5 años.
- Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Comunicación Social.
- Título Profesional de Licenciado en Comunicación Social en la especialidad de Periodismo y Relaciones Públicas.
CAMPO OCUPACIONAL
El campo de trabajo de los profesionales en ciencias de la comunicación es bastante amplio, el mismo que se le puede precisar en cinco grandes sectores: En los medios de comunicación masiva: radio, prensa escrita, televisión e internet. Relaciones públicas en instituciones estatales y privadas. Empresas de publicidad y marketing. En la comunicación de actividades turísticas. Consultorías empresariales en comunicación.
Educ. Lengua y Literatura
EDUCACIÓN, LENGUA Y LITERATURA
DESCRIPCIÓN
El programa de estudios forma profesionales
competitivos y comprometido con el desarrollo sostenible de la región y del
país. La formación que se brinda tiene una sólida base científica y humanista y
está orientado a:
Promover la investigación formativa para
asegurar la calidad y pertinencia del desempeño docente.
Formar un docente con sensibilidad estética y
crítica para la educación literaria.
Fomentar el conocimiento de las lenguas y
culturas para que se adopte una actitud de apertura al plurilingüismo y
multiculturalidad.
Propiciar la formación integral para la gestión
del compromiso social.
DESCRIPCIÓN DEL PROFESIONAL
El Licenciado de Educación en Lengua y
Literatura tiene capacidades para ejercer la docencia en el ámbito de la Lengua
y Literatura considerando la realidad social, lingüística, cultural y educativa
para lograr aprendizajes en sus estudiantes y desarrollando sus capacidades
comunicativas y creativas.
DURACIÓN, GRADOS Y TÍTULOS
- Duración: 5 años (10 semestres académicos).
- Grado Académico: Bachiller de Ciencias de la Educación
- Título Profesional: Licenciado en Educación: Especialidad en Lengua y Literatura
CAMPO PROFESIONAL
- Docente en II.EE. de Educación Básica
- Docente en II.EE. de Educación Superior Universitaria y no Universitaria
- Docentes en Programas de Capacitación y Proyectos Educativos
Ingeniería civil
INGENIERÍA CIVIL
DESCRIPCIÓN
Los Ingenieros Civiles son profesionales
especializados en el diseño, dirección y supervisión de diferentes obras
civiles, tales como edificios, carreteras, puentes, canales, represas,
aeropuertos, ferrocarriles, etc., para lo cual utilizan métodos científicos y
tecnológicos, según las siguientes especialidades: construcción, transportes,
hidráulico, estructuras y geotecnia.
PERFIL DEL INGRESANTE
El postulante a esta carrera profesional debe
tener una gran habilidad para el desarrollo de las ciencias físicas, y
matemáticas. Una gran inclinación a la investigación y al diseño de
edificaciones de diversa naturaleza, mediante la inventiva y la originalidad.
Una gran capacidad para adaptarse a diversos ambientes y para trabajar en
equipo. Un gran sentido de liderazgo y de responsabilidad.
DURACIÓN, GRADOS Y TÍTULOS
- Duración: 5 años de estudio (10 semestres académicos).
- Grado Académico: Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil.
- Título Profesional: Ingeniero Civil.
CAMPO OCUPACIONAL
El Ingeniero Civil está capacitado para formular y aportar soluciones mediante, análisis, diseño, construcción y supervisión de las obras de infraestructura física que requiere nuestra sociedad, en las diferentes áreas como: transportes y comunicaciones, construcciones de edi?cios, puentes, puertos, irrigaciones, etc. El Ingeniero Civil puede trabajar en empresas del sector público y privado, en empresas y compañías de promoción, gestión y construcción; en la investigación aplicada y docencia universitaria.
Agronomía
AGRONOMÍA
DESCRIPCIÓN
En los estudios específicos se desarrollan
asignaturas que constituyen el soporte de la formación profesional del
ingeniero agrónomo. Los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades que
elevan sus capacidades teórico-metodológico y práctico para el desempeño de la
profesión.
Estos estudios incluyen asignaturas y
actividades de la sub área de investigación, que consiste en el desarrollo de
teorías y metodologías de la investigación científica.
Los estudios de especialidad permiten afianzar
la información profesional en determinados campos especializados de la
profesión. Posibilitan realizar trabajos propios de la especialidad y el
desempeño en el campo de la investigación.
Los estudios de especialidad incluyen las
actividades de prácticas pre profesionales.
DESCRIPCIÓN DEL PROFESIONAL
El ingeniero agrónomo está capacitado en
administración y gestión de empresas agrícolas. Producción, comercialización,
agro industrialización y agroexportación de productos agrícolas. Especialista
en biotecnología e ingeniería genética.
DURACIÓN, GRADOS Y TÍTULOS
- Duración: 5 años de estudio (10 semestres académicos).
- Grado Académico: Bachiller en Ciencias Agrícolas.
- Título Profesional: Ingeniero Agrónomo.
CAMPO OCUPACIONAL
Los egresados y titulados de la escuela
profesional de agronomía, tendrán competencias para desempeñarse en diversos
campos laborales inherentes a la profesión de la agronomía; tales como empresas
privadas, sector público, docencia universitaria y no universitaria, centros o
institutos de investigación, organismos no gubernamentales de desarrollo.
PERFIL DEL INGRESANTE
El perfil del ingresante esta determinado por
las siguientes competencias:
- Vocación para trabajar en el medio rural.
- Sentido de responsabilidad y buena actitud frente al estudio.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Con capacidad de comunicación para la comunicación oral y escrita.
- Práctica de valores: responsabilidad, honestidad y solidaridad.
PERFIL DEL EGRESADO
Al finalizar la carrera profesional, los estudios evidenciaran:
- Conocimientos teórico-prácticos de las ciencias agrícolas.
- Capacidad para la investigación científica, tecnológica, en las ciencias agrícolas.
- Capacidad para identificar y resolver problemas con creatividad e ideas innovadoras.
- Capacidad para el trabajo nen quepo y toma de decisiones.
- Practica de valores y ética profesional.
- Capacidad para aplicar tecnologías en el marco del desarrollo sostenible.
Medicina Humana
MEDICINA HUMANA
DESCRIPCIÓN
La carrera de Medicina humana ofrece una
preparación integral, científica, ética y humanista, con sensibilidad social,
que les permite comprender y reconocer todos los factores necesarios para
enmarcar sus actividades y futuro ejercicio. Nuestros egresados están
capacitados para:
- Prestar atención integral e integrada en diferentes aspectos de la salud individual y colectiva mediante acciones de diagnóstico, promoción, tratamiento, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.
- Solucionar problemas de salud relacionándose con otros profesionales. Gerencia servicios de salud.
- Investigar problemas de salud en la población priorizando las necesidades y enfermedades prevalentes.
- Desarrollar actividades educativas en salud dirigidas a los miembros del equipo de salud y la comunidad.
- Establecer una adecuada interrelación médico-paciente.
- Ejercer su profesión con una sólida y adecuada formación humanística, ética y ceñida a los valores en su desempeño.
- Contribuir al desarrollo de la salud del individuo y la comunidad.
- Desempeñarse con adecuado nivel en el campo médico legal.
DURACIÓN, GRADOS Y TÍTULOS
- Duración: 7 años (12 semestres académicos y 01 año de internado).
- Grado Académico: Bachiller en Medicina.
- Título Profesional: Médico Cirujano.
CAMPO OCUPACIONAL
El campo de acción del Médico Cirujano será la
misma comunidad con la que estará identificado. Podrá desempeñarse en
hospitales, clínicas institucionales de salud estatales y privadas; en ambos
casos en áreas específicas de Medicina General, Cirugía, Pediatría, Gineco –
Obstetricia, etc.; así como en centros de investigación médica, en la docencia
universitaria o en el ejercicio privado a través de distintas modalidades de
acuerdo a lo que indica la legislación del médico peruano.
PERFIL DEL INGRESANTE
El postulante a esta carrera profesional debe tener una gran propensión a la lectura y afinidad por las ciencias biológicas y sociales. Debe poseer una gran sensibilidad humana y una actitud ética y moral frente a sus semejantes. Ser una persona que se respeta y respeta a los demás, asumiendo responsabilidad por sus actos y omisiones. Debe tener un compromiso social. Solidaridad frente al sufrimiento humano. Tener empatía en sus relaciones interpersonales y se muestre comprensivo con quienes están en dificultades. Debe poseer una gran disciplina de estudio. Alta capacidad intelectual para el razonamiento y la solución de problemas. Tener una capacidad de síntesis y de comunicación fluida, tanto oral como escrita. Tener un espíritu descubridor, investigador, afán por el conocimiento y vocación de servicio. Aptitud y actitud para afrontar riesgos y una disposición hacia el trabajo en equipo.